21 de febrero de 2008
web 2.0, política y propaganda: Ejercicio Práctico

La propaganda, entendida como fenómeno sociológico y más concretamente la propaganda política, utiliza los siguientes principios:
Simplificación: Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.
Contagio: Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
Transposición: Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo al ataque con el ataque. "Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan.
Exageración y desfiguración: Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
Vulgarización: Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar.
Orquestación: La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Es lo que se llama ahora "one-selling-proposition"; sin fisuras ni dudas. De aquí viene también la famosa frase: "Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad."
Renovación: Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
Verosimilitud: Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
Silenciación:. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
Transfusión: Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
Unanimidad: Llegar a convencer a mucha gente de que piensa "como todo el mundo", creando una falsa impresión de unanimidad.
EJERCICIO para el lector:Ingrese en la página web de cualquiera de los partidos que concurren a las próximas elecciones, ya sea de izquierdas, nacionalista o de derechas. Busque ejemplos de cada uno de estos principios.
REFLEXIÓN:
¿Cómo es posible que estos principios, ideados por el ministro de propaganda de la Alemania nazi Goebbels, sean utilizados por todos los partidos políticos en la actualidad? ¿No hay nada nuevo, que permita entusiasmar a la población? Algún lector pensará en la web 2.0, pero sinceramente, ¿surgen iniciativas reales de ciberdemocracia?
Technorati tags: elecciones 2008, ciudadano web, democracia 2.0, elecciones
Etiquetas: elecciones 2.0, elecciones 2008, goebbels, propaganda
20 de febrero de 2008
Elecciones 2008: webs y programa electoral
Technorati tags: elecciones 2008, ciudadano web, democracia 2.0, elecciones
Etiquetas: campaña electoral, iu, pp, psoe
19 de febrero de 2008
Perversiones de la Ciberdemocracia, ¿es esto lo que queremos?
El concepto de ciberdemocracia, del que ya hemos hablado, va a merecer varias entradas en este blog, porque a medida que nos acercamos a la convocatoria electoral de marzo, surgen nuevas noticias. Para nuestros lectores del continente americano, aclaramos que el próximo día 8, tenemos elecciones para escoger a nuestros representantes en el Congreso de los Diputados; posteriormente, ellos escogen al nuevo Presidente de la nación - a diferencia de otras naciones, aquí no hay elección directa.Technorati tags: elecciones 2008, ciudadano web, democracia 2.0, elecciones
Etiquetas: ciudadano web, democracia, elecciones 2.0, elecciones 2008
14 de febrero de 2008
Cómo evoluciona el significado de "reputación"
Desde este blog nos hemos ocupado muchas veces de dar luz sobre el concepto de "reputación"; qué significa, cómo se crea y percibe y su impacto en la decisión de compra. Tiene un peso significativo en las decisiones de compra y, como hemos dicho en otras ocasiones, internet centro de intecambio de ideas y experiencias, es un catalizador de la reputación.En esta ocasión, queremos comentar cómo la sociedad ha evolucionado y cómo estos cambios han impactado en lo que entendemos como reputación; para ello nos vamos a centrar en el cine, dando varios ejemplos.
Hace 20 años a los niños nos gustaban Luke Skywalker o Han Solo, quizás los más raritos estaban ensimismados con R2D2, pero a nadie, absolutamente a nadie, se le pasaba por la cabeza querer parecerse a Darth Vader. El oscuro personaje de La Guerra de las Galaxias, era la quintaesencia del mal, representaba los peores temores infantiles (y adultos). Sin embargo, algo ha cambiado en la escala de valores y la reputación de este despreciable personaje ha llegado a máximos, siendo el disfraz un éxito de ventas en todo el mundo. Sin dejar el género de la ciencia-ficción, es notable también la mejora en la percepción sobre el replicante Roy Batty, frente al poco interés que despierta ahora el personaje de Deckard en la magnífica Blade Runner.
Pero en otros géneros está pasando lo mismo. Todo el mundo odiaba a Angela Channing (Falcon Crest), pero qué atractivo resulta el personaje de la hispana Carmen Orozco (Herederos), un cruce entre la dueña del viñedo californiano y el mismísimo Rasputín. El personaje de Drácula, tiene una percepción completamente distinta desde las primeras películas mudas, donde Nosferatu era un despreciable vampiro, hasta la versión de Francis Ford Coppola, donde el atractivo y la elegancia de los chupasangres, son innegables.
Si hasta deseamos que al traficante Rafael Duque (Sin tetas no hay paraíso) - un cruce entre Tony Montana (El precio del Poder) y Michael Corleone (El Padrino) - le salgan bien todos los negocios y no le pille la policía.
La sociedad está cambiando, la forma en que se percibe y valora la reputación también. Los estereotipos mudan y la gente se identifica con otros valores y otras formas de hacer las cosas. La manera en que llegamos a los clientes tiene que alinearse con las nuevas realidades.
Technorati tags: reputación, Darth Vader, Drácula, Herederos, Skywalker, Rafael Duque, sin tetas no hay paraíso, decisión de compra,
Etiquetas: cine, decisión de compra, reputación
12 de febrero de 2008
La blogosfera como elemento de identidad Latinoamericana
Los autores de este blog tenemos mucha relación, tanto en lo personal como en lo laboral con Latinoamérica. Esto nos ha llevado, desde hace tiempo a valorar, estimar y cultivar el enorme potencial que suponen los estrechos vínculos que tenemos en común con nuestros hermanos del otro lado del Atlántico, con los que compartimos este rico idioma. Es interesante realizar un análisis sobre cómo esto impacta en la blogosfera y un punto de partida interesante son las estadísticas de este blog y de otros blogs amigos.Technorati tags: blogging, español, blogosfera, España, Latinoamérica
Etiquetas: blogging, blogosfera, españa, latinoamérica
La blogosfera: una cámara de eco

Se habla por todas partes de la revolución que está suponiendo la irrupción del periodismo ciudadano. Se relaciona con los nuevos conceptos de web 2.0 y sobre todo con la archi-manoseada ciberdemocracia. En resumen, se trata de analizar cómo la irrupción de las nueva tecnologías, amplia el poder del individuo, multiplicando la capacidad de difusión de sus ideas.
No está mal la teoría, pero hay que matizarla. La wikipedia la escriben un puñado de personas en todo el mundo, solo el 0,2% de la visitas a YouTube son de usuarios que suben videos y en Flickr solo el 0,16% suben fotos. La difusión es amplia, millones leen, muchísimos dan el paso insertando comentarios, pero son poquísimos los que crean, editan y publican.
Con la blogosfera ocurre exáctamente lo mismo y por eso ya comentamos hace unas semanas nuestra opinión sobre los blogs comentaristas. Estamos convirtiendo la web 2.0 en una cámara de eco, un lugar en el que, para rellenar contenido, nos limitamos a enlazar una y otra vez con lo que hemos leído en otros lugares, la mayoría de las veces en prensa tradicional, haciendo las veces de pregonero infalible, repitiendo los mismos titulares hasta la saciedad - llevando las mismas noticias tradicionales hasta todos los rincones de internet y destrozando el mito del periodismo ciudadano: apenas aportamos nada.
Es más complicado, pero hay que pensar, meditar, darle vueltas a las cosas y crear material nuevo. Es lo que da a permitir que esto salga adelante; otras opciones más cómodas, no tienen sentido.
Technorati tags: blogging, periodismo cuidadano, eco, democracia 2.0
Etiquetas: blogging, cámara de eco, democracia 2.0
11 de febrero de 2008
Celebrities de la inteligencia: el Programa CORONA
Uno de los aspectos más interesantes de la inteligencia, es aquel relacionado con las fotografías aéreas de emplazamientos estratégicos enemigos. Desde los principios de la historia, los espías se han apoyado en aparatos ópticos, como catalejos y prismáticos, para observar a distancia lugares de interés. Más tarde, con la aerostación, la aeronáutica y el desarrollo de la fotografía, surge la posibilidad de sobrevolar a los enemigos.Etiquetas: celebrities, espionaje
7 de febrero de 2008
Elecciones 2.0

Technorati tags: elecciones 2008, ciudadano web, democracia 2.0, elecciones,
Etiquetas: elecciones 2.0, elecciones 2008, política

