4 de junio de 2008
España país de mierda, Israel país de mierda

Todo lo anterior, está basado en la propagación viral, de la que ya hemos hablado en alguna ocasión. Nos hacemos eco desde este blog, para amplificar su difusión. Pero también para mostrar cómo la imagen de un país puede ser vapuleada en la red y cómo las autoridades deberían hacer un seguimiento y una gestión adecuadas de estos fenómenos.
En otus consulting, ayudamos a empresas y organizaciones en este sentido.
Etiquetas: españa, imagen, israel, modelos de propagación, viral marketing
Contratación de paquetes turísticos por internet

Se trata de una afirmación de Etelvina Andreu (blog desactualizado), directora general del Instituto Nacional de Consumo, cuyo informe "El consumidor y las nuevas tecnologías" es realmente revelador.
Es importantísimo recordar el peso que este sector tiene en el PIB español. De ahí, la criticidad de cuidar la imagen de nuestros centros de vacaciones, instalaciones y productos y servicios. A nivel empresario y también desde las administraciones públicas, hay que tomar conciencia de la necesidad de saber qué imagen damos y qué se dice de nosotros. También sobre cómo tomar acción ante opiniones negativas o cómo agradecer comentarios positivos.
Otus consulting se dedica a eso.
Technorati tags: etelvina, decisión de compra, web 2.0, turismo
Etiquetas: decisión de compra, imagen, turismo
24 de abril de 2008
La reputación de los países

Hemos hablado varias veces acerca del impacto de internet en la imagen de las personas y también en productos, servicios y empresas. Hoy vamos más allá y queremos comentar la importancia de la reputación de las naciones.
La mayoría de los países se lanzaron, hace ya unos años, a promocionar y divulgar su "marca-país", como arma para fomentar el turismo y el comercio transnacional y para darse a conocer en ámbitos internacionales. Así nació, por ejemplo, el famoso logotipo del Sol de Miró, que representa a España y que nos sirve de ilustración de esta entrada. Por cierto, al buscar el término "Spain" en Google Images, no aparece hasta la posición 76, en la cuarta pantalla, por detrás de varios mapas, los molinos de La Mancha, alguna foto taurina y hasta alguna cosa ilegal.
En la prensa de hoy se ha divulgado una nueva herramienta wiki; se trata de wikicrimes. Su función es crear un mapa de agresiones, atracos, asaltos y crímenes sobre la geografía brasileña, con la intención de avisar a incautos, viajeros o turistas. La excusa del creador es la escasa credibilidad de las estadísticas de la policía, basadas solamente en delitos denunciados; la propuesta es que todo afectado por un crimen, avise de manera anónima y así ayudarnos entre todos.
Technorati tags: reputación, Brasil, web 2.0, imagen
Etiquetas: brasil, imagen, reputación, web 2.0
15 de enero de 2008
La importancia de la reputación en internet

Ya todo el mundo ha buscado en Google su nombre o el de su empresa y, quien más quien menos, empezamos a hacer un seguimiento de las conversaciones en la red. Todos el mundo coincide en lo importante que resulta mostrar una buena imagen, lo cual se logra con una buena página web; pero lo que es realmente crítico, es estar al tanto de lo que se dice de nosotros. Un cliente desengañado, que vuelca su insatisfacción en un blog, puede hacer mucho daño en la reputación de la empresa, por el impacto de sus opiniones en potenciales compradores.
Pero no nos engañemos: buscar en la red no es tan sencillo. Localizar las páginas web en las que nos critiquen no es tan simple como parece y es preciso disponer de una metodología adecuada, para (ii) filtrar correctamente el flujo de información, (i) ponderar adecuadamente la relevancia de las fuentes y (iii) elaborar un informe preciso, que permita tomar las acciones adecuadas para corregir situaciones indeseadas. Cualquier otra cosa, es perder el tiempo.
Technorati tags: reputación, googling, metodología, imagen
Etiquetas: googling, imagen, internet, metodología, reputación
26 de julio de 2007
Internet trasciende
El diario en cuestión se reparte gratuitamente en puntos estratégicos de las grandes ciudades. La gente lo lee y lo tira o lo deja en el asiento del autobús, para que lo pueda utilizar otra persona. Sin duda, habrá hemerotecas que guarden cada periódico. Sin embargo, internet produce una revolución en los medios que no tiene precedentes. Alguien puede hacer eco de la noticia en su blog y los buscadores tipo Google o Yahoo!, enlazarán con esos blog durante años, perjudicando a la imagen de la empresa.
¿Qué evolución tendrá este hecho en las próximas semanas? ¿Qué seguimiento hace la empresa de su imagen? ¿Qué acciones puede tomar?
Technorati tags: estrategia, reputación, imagen corporativa
17 de mayo de 2007
El "efecto Streisand"
Esto ocurrió en 2003 y se ha acuñado la expresión para identificar a toda situación de crisis, en la que algún contenido publicado en internet toma una difusión exponencial, a causa del tratamiento erróneo por parte de los afectados.
De lo que no se ha dado cuenta mucha gente, es de lo mucho que han cambiado las reglas de la privacidad, del control de la información y de la propiedad intelectual de contenidos. Internet es como el mito de la hidra, a la que se le podían cortar cabezas, pero siempre le crecían más.
No podemos estar en mayor desacuerdo con el consejo que nos da Jim Horton. Recomienda no hacer nada. En otus consulting, tenemos una interesante metodología para buscar información en la red, destilarla y elaborar planes de acción para resolver casos de crisis. Consultennos.
Technorati tags: imagen, internet warfare, privacidad
Etiquetas: imagen, información, internet, internet warfare, privacidad
13 de abril de 2007
Alcohol e internet
Obviando si son de mayor o menor gusto, lo que está claro es que afectan al honor y la imagen. Hay gente que sufre en silencio todo esto, mientras otros observan y se rien.
Si Vd o alguien de su familia se viera afectado por este tipo de acciones, ¿qué haría?
Technorati tags: imagen, youtube
Etiquetas: alcohol, emo, imagen, internet, youtube