29 de noviembre de 2007
Hágalo usted mismo
Internet 2.0 permite que los usuarios compartan opiniones, experiencias y conocimiento. Como resulta muy sencillo hacer fotos o grabar un video y colgarlo en la red, se pueden divulgar todo tipo de contenidos de forma simple y barata.Este video, en tan sólo dos semanas, ha sido visto más de 4 millones de veces y ha recibido 23.000 comentarios. Da qué pensar, ¿no es cierto? El mensaje que un tipo anónimo, elabora en la soledad de su casa, ahora puede tener un alcance global, en muy poco tiempo.
No hacen falta medios profesionales, ni grandes cadenas de comunicación, ni sofisticados post-procesos. Tampoco se necesita promoción alguna, si lo que se muestra es lo suficientemente interesante como para que decidamos estar unos minutos atentos. Esto ocurre, cada vez menos, con los contenidos que nos llegan por otros medios, como la televisión y por eso, cada vez más, el público migra del viejo modelo en que alguien decide qué vas a ver esta noche, a otro completamente nuevo en el que el espectador tiene todo el poder. El negocio cambia, unos lo perciben y otros no. El seguimiento de qué gusta es fundamental.
Etiquetas: ipod, web 2.0, youtube
28 de noviembre de 2007
El efecto Loquendo en Youtube
Loquendo es una empresa italiana especializada en tecnologías vocales; concretamente, destaca por sus productos de conversión texto a voz. De hecho en su web alojan una demo interactiva donde se puede introducir texto en diferentes idiomas.Ya hemos hablado de cómo la web 2.0 ofrece herramientas útiles (muchas gratuitas) para crear y publicar contenidos. Loquendo es una de las que más auge tienen en la actualidad, y permite a todos aquellos que realizan producciones propias, agregar una locución a un video. En muchos casos el resultado es gracioso, en otros puede llegar a ser muy grosero, pero lo cierto es que si uno busca loquendo en youtube, salen más de 6000 entradas de videos doblados con la voz del locutor de loquendo. En realidad, la gracia consiste en escuchar cómo un locutor profesional dice tremendas barbaridades. Los videos de loquendo constituyen un clásico dentro de los videos generados por los usuarios adolescentes, que crean parodias de series de T.V. o de películas de éxito.
Technorati tags: Loquendo, youtube, web 2.0, contenidos
Etiquetas: loquendo, videos de loquendo, youtube
26 de noviembre de 2007
El fenómeno viral desde un punto de vista académico
Encontramos muchos artículos sobre el fenómeno de la propagación viral de contenidos en internet. Estos artículos sólo se basan en ejemplos y acabamos con enlaces a los más típicos: "Amo a Laura" (del canal MTV, con 130.000 visitas); "El Koala" (cantante que saltó a la fama gracias a la red, con a160.000 visitas) y el "Chiste del cura granadino" (unos amigos bromenando en la calle, con 950.000 visitas).Pero es muy complicado encontrar documentación que describa el fenómeno de manera profesional. Pues bien, el Information Dynamics Lab de HP, ha estudiado el tema y nos proporciona un excelente whitepaper de 46 páginas, titulado The dynamics of viral marketing. El documento es bastante espeso, pero indudablemente es de gran interés, pues establece un modelo matemático estadístico y describe a la perfección un fenómeno que normalmente suele describirse mediante ejemplos.
Technorati tags: marketing viral, hp labs
Etiquetas: dynamics of viral marketing, hp labs, viral marketing
23 de noviembre de 2007
Blog guarretes: ¿sexo por leer blogs?

Technorati tags: blog de bianca, blogs guarretes, ezcritor, sexo en blogs
Etiquetas: blog de bianca, blogs guarretes, ezcritor, sexo en blogs
22 de noviembre de 2007
La campaña de Puntomatic: mi mujer me ha metido en la lista negra
La nueva campaña dePuntomatic en televisión, es un anuncio donde salen unos hombretones (en realidad se trata del grupo LOS POLIESTERS) haciendo aerobic, a quienes regañan por no colaborar en las tareas de la casa. Si fuera un anuncio al revás, ya estaría el lobby feminista metiéndo cizaña, pero al tratarse de un anuncio claramente antimachista, a todo el mundo le hace gracia.Technorati tags: publicidad, puntomatic, web 2.0
Etiquetas: publicidad, puntomatic
21 de noviembre de 2007
David Kahn y su visión histórica de la inteligencia

- Aumento de volumen de la información verbal.
 - Gran interrelación de la información verbal, en muchos casos sin estructura jerárquica.
 - Fenómeno en tiempo real y propagación viral de la información.
 - Requiere un análisis riguroso para generar información a partir de gran cantidad de fuentes "grises".
 
Technorati tags: David Kahn, enigma, inteligencia, información
Etiquetas: David Kahn, enigma, información, inteligencia, metodología
20 de noviembre de 2007
La trampa para canarios
Uno de los problemas más importantes a los que se enfrentan las organizaciones, es la fuga de información, proveniente de "topos". Existen algunos métodos para detectar la fuente de la fuga; hoy presentamos uno que se denomina la "trampa para canarios" o "barium meal".Technorati tags: Canary Trap, trampa para canarios
Etiquetas: canary trap, trampa para canarios
16 de noviembre de 2007
Wikipedia y la reputación
Hace no muchos años, las únicas referencias del saber "global" era la enciclopedia Britannica; en el escenario ibérico, la Espasa. Las enciclopedias basan su prestigio en artículos escritos por un elenco de personalidades académicas. Con la llegada de las nuevas tecnologías y la competencia, unas se han modernizado, como la Britannica, que permite búsquedas on-line; la versión patria sólo ha conseguido pasar a formato CD.Sin embargo, ahora parece que el saber universal recae en el pueblo, no ya en una minoría ilustrada. Internet permite que en un ejército de personas sin ánimo de lucro y con unas capacidades no siempre contrastadas, se dediquen a escribir y publicar artículos con el afán de contribuir al saber universal. La más divulagada y consultada de estas nuevas enciclopedias es Wikipedia; aunque hay muchas más.
Sin embargo, a veces nos encontramos con artículos sesgados, a tenor de los intereses de quién escribe el artículo. Se supone que los artículos son revisados por un grupo de "abogados del diablo", pero a veces los censores no se percatan de estos asuntos. Y es aquí donde comienza el problema, porque la tremenda influencia de esta web puede generar una crisis en la reputación de una persona, empresa o nación. No se trata solamente de aparecer en Wikipedia, sino que la imagen que se plasme esté alineada con la estrategia de comunicación.
Cualquiera que lea el artículo y no esté de acuerdo con el texto, puede intentar modificarlo: lo menos sútil es intentar borrarlo, lo más sofisticado es alterarlo. Estas intervenciones las hacen particulares, las empresas afectadas o sus asesores de comunicación, quienes no siempre se percatan de que todos estos cambios dejan rastros de quién los realizó.
Technorati tags: Wikipedia, reputación, estrategia, comunicación
Etiquetas: comunicación, estrategia, reputación, wikipedia
15 de noviembre de 2007
Poder social en la web
Los ciudadanos de Madrid hemos asistido impasibles a la colocación de unos nuevos soportes publicitarios en nuestras aceras. Han sido bautizados popularmente como los chirimbolos o los superchirimbolos. Se trata de unas estructuras que en su configuración estándar miden 3x2 metros, pero las hay más grandes, de 4x5 m, y de 8x3 m.Lo que convierte en interesante este asunto es la movilización por internet que han comenzado los ciudadanos. Algunos molestos porque las nuevas estructuras no dejan ver bien los edificios; otros más afectados, porque viven en los pisos bajos y tienen, literalmente una pantalla de publicidad frente a su ventana, como en la imagen.
Blogs y foros comentan el asunto, los cuidadanos elevan sus quejas y se va a elaborar un mapa con la ubicación de los más molestos, para remitirlo al ayuntamiento. Algunos incluso proponen boicotear a las empresas que se anuncien por esta vía. Es el nuevo poder que internet le da al ciudadano: ahora podemos publicar nuestras opiniones, enriquecerlas con fotografías o videos y hacer que las quejas suenen fuerte y alto, de manera que puedan llegar a oidos de quienes, desde las tareas de gobierno, están a nuestro servicio.
Technorati tags: blogging, poder social, web 2.0
Etiquetas: blogging, ciudadano web, web 2.0
13 de noviembre de 2007
Efecto Streisand provocado = "Efecto Prince"
Se trataría de peinar con detalle internet, hasta localizar cualquier cosa que sea fuente de pleito y que nos permita obtener ganancia o rédito de algún tipo, por ejemplo publicitario. Daría igual el escaso alcance o relevancia de aquello que hayamos encontrado; como en este caso, en el que el artista reclama por un video de 8 segundos, que hasta la fecha sólo lo habían visto la madre del niño y su tía-abuela. El único objetivo es salir en los papeles, fieles a aquella cita "... que hablen de uno, aunque sea mal".
Para que la definición de este nuevo concepto esté completa, hay que incluir la moraleja: todo "Efecto Prince" se caracteriza porque el tiro sale por la culata. Ahora es la madre la que demanda al artista, cuya reputación se ha visto dañada seriamente, apareciendo como un histérico por su desproporcionada reacción.
Technorati tags: Prince, Efecto Prince, Efecto Streisand
Etiquetas: efecto prince
12 de noviembre de 2007
Los blogs como fuente de opinión de masas
El reciente enfrentamiento verbal entre el Rey de España y el presidente Venezolano Hugo Chávez, en el acto de clausura de la XVII Cumbre Iberoamericana, registrado en este video, ha dado la vuelta al mundo. No queremos entrar a juzgar, ni valorar lo que ha ocurrido; en este blog no solemos tocar asuntos políticos.Technorati tags: web 2.0, ciudadano web, metodología ISI
Etiquetas: ciudadano web, ISI concept, web 2.0
8 de noviembre de 2007
Blogs comentaristas

Escribir un blog es una tarea dura. El ejercicio de sentarse frente a la pantalla en blanco, con el cursor parpadenando, ahí solo, esperando a que tengamos una ocurrencia y que tecleemos algo, es una labor que requiere entrenamiento, dedicación y tolerancia a la frustración. Es lo que en el pasado, cuando aún estaban de moda el papel y la tinta real, se llamaba "síndrome de la hoja en blanco".
La disciplina que supone trabajar con el objetivo de publicar entradas con frecuencia, ayuda a ordenar las ideas y a plasmar conceptos. Para crear algo de internés, la originalidad es clave y el reto es crear material a partir de la nada, sólo utilizando reflexiones personales.
Por eso, no nos gustan los "blogs-comentaristas". Nos referimos a aquellas bitácoras que se limitan a retransmitir lo que captan en otros blogs, prensa o medios en general, sobre todo porque hacen eco de cosas que ya sabemos todos. En todo caso, la clave podría estar en darle la vuelta a la noticia, en relacionarla con otros hechos o en valorar de alguna manera su impacto sobre otros aspectos que nos preocupen.
En esta labor discreta, lo que es fundamental es tener la necesidad de querer divulgar o compartir con otros un concepto o una idea.
Technorati tags: blogging
Etiquetas: blogging
3 de noviembre de 2007
Algunas reflexiones sobre el valor añadido de los blogs
Las organizaciones, de un tiempo a esta parte, están dando mucha importancia a la necesidad de utilizar blogs como parte de su política de comunicación. En muchos casos es una recomendación de los  asesores y se hace porque "todo el mundo tiene blogs menos nosotros".- Tener claro el estilo que se quiere dar al blog: un blog excesivamente envarado no aportará ninguna ventaja sobre las clásicas notas de prensa, mientras que un blog demasiado informal, podría no transmitir una buena imagen de la organización.
 - Definir claramente quién se responsabiliza de los textos: la persona que redacte las entradas, debe tener bien clara la estrategia de comunicación corporativa y debe recibir puntualmente material para publicar.
 
Además, hay que estar preparados para escuchar los comentarios de nuestros clientes, preparándonos para recibir todo tipo de feedback - positivo y negativo. Y aquí va la clave para el éxito de cualquier blog: hay que crear procesos internos que sean capaces de reaccionar, resolver o responder adecuadamente a los comentarios negativos.
Technorati tags: corporate blogging, imagen corporativa
Etiquetas: blogging, blogs, imagen corporativa

